Presentación
- Details
- Published on Thursday, 21 June 2012 13:03
Los edificios que albergan a las Grandes Instalaciones Científicas (GICs) tienen un carácter singular y por ello precisan también conocimientos constructivos especiales. Son instalaciones en las que trabajan e investigan muchos cientos de personas con las implicaciones de gestión de recursos que ello implica.
Así por ejemplo, los grandes telescopios ópticos requieren cúpulas que se puedan abrir o mover con gran precisión, sin vibraciones, independientemente de las oscilaciones térmicas, la presencia del viento, etc. Sus mejores ubicaciones operativas se encuentran en sitios remotos de difícil acceso que requieren obras de ingeniería especiales.Los grandes aceleradores se construyen bajo tierra por razones de estabilidad y para disminuir la influencia de la radiación cósmica; etc. En general toda Gran Instalación Científica (GIC) necesita una gran obra singular de ingeniería constructiva, además de la dotación de infraestructuras especiales de comunicaciones, gestión, seguridad, etc. Estas inversiones en ingeniería e infraestructura suponen –habitualmente- una parte muy importante del presupuesto total de construcción así como del presupuesto anual de mantenimiento operativo. Es por ello que la Ingeniería e Infraestructuras para GICs se considera como un segmento singular de la IdC.
España cuenta con un buen número de grandes empresas de Ingeniería con capacidades y experiencia en el diseño llave en mano de Grandes Instalaciones Científicas, así como con un importante número empresas de menor tamaño pero altamente especializadas en los desarrollos de hardware y software necesarios para la óptima gestión de esas grandes instalaciones.